In a previous article we discussed what a Puerto Rican parranda is and the popular musical instruments used by the parranderos. After you are already set up and equipped your group, you need a list of traditional Puerto Rican songs.
There are plenty of songs that range from religious, passing by, preparing a lechón (ping) to getting drunk with rum. There are songs that needs to be sung at the opening of the parranda such as “Saludos, saludos” or at the end such as “Vámonos, vámonos.” There are other songs that are used to ask the owners for drinks, for example “Si no me dan de beber, lloro.”
This list is what I call the “hit parade” of songs that you will surely hear in any parranda and every Puerto Rican knows them by heart. And, of course, these songs also include Puerto Rican Spanish words. I have highlighted 26 vocabulary words in blue and defined them on the right.
17 Christmas Songs in Spanish from Puerto Rico
1. LAS NAVIDADES
Al fin llegaron las navidades
Las fiestas reales de nuestro lar.
Fiestas de todos nuestros anhelos,
Nuestros desvelos y nuestro afán.
Soltar queremos nuestras faenas,
Pasar un rato de diversión
Que son las Pascuas mi simpatía
Y la alegría del corazón.
Cuanto me alegro de haber nacido
En este nido, en este Edén.
Porque estas fiestas que adoro tanto
Son el encanto de Borinquén.
2. EL COQUÍ
Tienes que preservar tu la tradición
Porque si no el coquí no cantará.
Tienes que preservar tu la tradición
Porque si no el coquí no cantará.
Yo soy como el coquí.
Que me amanezco cantando.
Yo soy como el coquí.
Que en la noche va alegrando.
Yo soy como el coquí.
Que en Borinquén he vivido.
Yo soy como el coquí.
Que soy nativo de aquí, Coquí.
Y por eso vengo aquí a cantarles con amor
Porque es nuestro deber conservar la tradición.
Esta nos está olvidando la llevo en mi corazón
Y es por eso que el coquí entonará su canción
Y es por eso que el coquí entonará su canción
Ay lelo lelo lelo lai
Tienes que preservar tu la tradición
Porque si no el coquí no cantará.
Tienes que preservar tu la tradición
Porque si no el coquí no cantará.
Yo quiero escuchar la bomba
También la danza y la plena
Todo lo que se asemeje a mi tierra boriqueña
Y aunque a otros imitamos y hasta “all right”
Hay que sentirse orgulloso de cantar el Le lo lai
Hay que sentirse orgulloso de cantar el Le lo lai
3. ALEGRE VENGO
Alegre vengo de la montaña,
de mi cabaña que alegre está.
Y a mis amigos les traigo flores
de las mejores de mi rosal.
Y a mis amigos les traigo flores
de las mejores de mi rosal
Ya siento el alma inquieta de gozo
y de alborozo puro y sin par
por la jornada más borinqueña
y más risueña, la Navidad.
Alegre vengo de la montaña,
de mi cabaña que alegre está.
Y a mis amigos les traigo flores
de las mejores de mi rosal.
Y a mis amigos les traigo flores
de las mejores de mi rosal
Cantemos todos con alborozo,
llenos de gozo, llenos de amor,
y conservemos en el presente
siempre latente la tradición.
Alegre vengo de la montaña,
de mi cabaña que alegre está.
Y a mis amigos les traigo flores
de las mejores de mi rosal.
Y a mis amigos les traigo flores
de las mejores de mi rosal
Cuanto me alegro de haber nacido
en este nido en este edén
porque estas fiestas que adoro tanto
son el encanto de Borinquen.
Alegre vengo de la montaña,
de mi cabaña que alegre está.
Y a mis amigos les traigo flores
de las mejores de mi rosal.
Y a mis amigos les traigo flores
de las mejores de mi rosal
Con tamboriles, güiro y maracas
la serenata alegre está,
deseo a todos por despedida
años de vida y prosperidad.
PUERTO RICAN SPANISH VOCABULARY:
1. bomba: is a musical expression created in Puerto Rico at the end of the 17th century, by West Africans and their descendants who worked the colonial sugar plantations along the coast of Puerto Rico. It is characterized by fiery drum rhythms and improvised dance. Source: prfdance.org.
2. Borinquén: name given by the indigenous inhabitants to the island of Puerto Rico. From there come related words such as “boricua” and “borinqueña.”
3. candela: the fire or heat to cook
4. compai or compay: short for “compadre,” your children’s’ godfather.
5. coquí: a little frog from Puerto Rico whose male makes the distinctive sound “co-qui, co-qui” during the night.
6. danza: It is a popular turn-of-the-twentieth-century ballroom dance genre slightly similar to the waltz.
7. güiro: a percussion instrument that produce a ratchet-like sound.
8. jibaritos: diminutive for “jíbaro,” the countrymen from Puerto Rico.
9. jolgorio: fun bustling, busy and lively party.
10. le metieron el diente: colloquial expression “meterle el diente” means to eat, to devour something.
11. lechón: a whole pig
12. lechoncito: diminutive for lechón, pork
13. manteca: fat
14. maceta: colloquial expression “estar por la maceta” means that something is excellent, awesome.
15. mulato: a person who is born from one white parent and one black parent.
16. palo: a drink
17. parranda: also know as “asalto” or mugging is a Christmas tradition in Puerto Rico where a group of people do a surprise visit to a house during the late night to sing typical songs and party. The owners of the house are “forced” to receive the people and provide food and drinks.
18. pela: from “pelar,” without hair
19. pescuezo: the neck of animals.
20. pitorro: Puerto Rican moonshine.
21. plena: folklore music from Puerto Rico that is played with “panderos” or handheld drums of three different sizes, cuatro (an instrument at resembles a small guitar), maracas and güiro.
22. pollina: the hair bangs, but in this case refers to the crest of the chicken
23. sopón: a heavy and thick soup made with rice
24. tajo: open wound
25. trulla: another word for “parranda”
26. vara: the stick or pole to place a whole pig on used to rotate over the fire. Cook a “lechón a la vara” or “lechón a la varita” is popular in the Christmas season.
4. DE LA MONTAÑA VENIMOS
De la montaña venimos
para invitarte a comer
un lechoncito en su vara
y ron pitorro a beber . . .
De las montañas venimos
para invitarte a comer
un lechoncito en su vara
y ron pitorro a beber . . .
Ay, doña María,
ay, compai José
ábranme la puerta,
que los quiero ver;
ábrame, compai,
que ya son las tres
y yo no he tomado
gota de café…
De la montaña venimos
para invitarte a comer
un lechoncito en su vara
y ron pitorro a beber . . .
De la montaña venimos
para invitarte a comer
un lechoncito en su vara
y ron pitorro a beber . . .
5. LA BOMBA
La bomba ay que rica es, es, es
Me sube el ritmo por los pies, por los pies
Mulato saca a tu trigueña
Pa’ que bailes bomba, bomba puertorriqueña
Bomba!
A random person from the group is chosen to improvise a four stanza rime. If the person fails to tell a rime the group signs the following:
No sabe na, no sabe na
No sabe na de bomba
No sabe na
6. EL LECHON SE COJE SE MATA Y SE PELA
Ese pobre lechón que murió de repente
con un tajo en la frente y otro en el
corazón lo metieron al horno
lo sacaron caliente le metieron el diente
le metieron el diente
a ese pobre lechón.
El lechon se coge se mata y se pela
el lechon se coge se mata y se pela
se pone en la vara y se le da candela
se pone en la vara y se le da candela
Se pone en la vara montado en arqueta
se pone en la vara montado en arqueta
y entre vuelta y vuelta se unta manteca
y entre vuelta y vuelta se unta manteca
Se le da candela sin ser descuidado
se le da candela sin ser descuidado
porque asi es que queda blandito y dorado
porque asi es que queda blandito y dorado
7. SALUDOS SALUDOS
Saludo, saludo
vengo a saludar
saludo, saludo
vengo a saludar
a lo isabelino
bonito cantar
a lo isabelino
bonito cantar
Alegres venimos
para saludar;
alegres venimos
para saludar
a las amistades
de este santo hogar
a las amistades
de este santo hogar
Saludo, saludo
vengo a saludar
saludo, saludo
vengo a saludar
a lo isabelino
bonito cantar
a lo isabelino
bonito cantar
8. LA BOTELLITA*
De los hijos de mamá yo soy el gallo pelón
Soy el que toma más ron con más extremosidad
De los hijos de mamá yo soy el gallo pelón
Soy el que toma más ron con más extremosidad
Comadrita la rana, señor, señor
Llegó su marido, si señor
Y que le trajo, un ropón
De qué color, verde limón
Vamos a misa, no tengo camisa
Vamos al sermón, no tengo calzón
La botellita, no tiene tapita
El botellón, no tiene tapón
Quítale, quítale, quítale, qui, quítale el tapón
Quítale, quítale, quítale, qui, quítale el tapón
Pon, pon, quítale el tapón
Pon, pon, quítale el tapón
Mi madre me dijo a mí que no me case con tuertos
Porque cuando están dormidos parece que están despiertos
Mi madre me dijo a mí que no me case con tuertos
Porque cuando están dormidos parece que están despiertos
Comadrita la rana, señor, señor
¿Llegó su marido?, si señor
¿Y qué le trajo?, un ropón
¿De qué color?, verde limón
¿Vamos a misa?, no tengo camisa
¿Vamos al sermón?, no tengo calzón
La botellita, no tiene tapita
Y el botellón, no tiene tapón
Quítale, quítale, quítale qui, quítale el tapón,
Quítale, quítale, quítale qui, quítale el tapón
Pon, pon, no tiene tapón
Pon, pon, no tiene tapón.
9. EL LECHON SE COJE
El lechón se coge se mata y se pela
El lechón se coge se mata y se pela
Se pone en la vara y se le da candela
Se pone en la vara y se le da candela
Hace media hora que estamos aquí
Hace media hora que estamos aquí
Y no nos han da’o ni un palo de anís
Y no nos han da’o ni un palo de anís
El lechón se coge se mata y se pela
El lechón se coge se mata y se pela
Se pone en la vara y se le da candela
Se pone en la vara y se le da candela
Mil felicidades a usted deseamos
Mil felicidades a usted deseamos
En las navidades y en el nuevo año
En las navidades y en el nuevo año
10. LA PALOMA
Dame la mano paloma para subir a tu nido
Dame la mano paloma para subir a tu nido
Que me han dicho que estás sola
Que me han dicho que estás sola
Y acompañarte he venido
Que me han dicho que estás sola
Que me han dicho que estás sola
Y acompañarte he venido
En el pueblito de Ciales hay una piedra bendita
En el pueblito de Ciales hay una piedra bendita
Que la vieja que se sienta,
Que la vieja que se sienta, amanece jovencita
Que la vieja que se sienta,
Que la vieja que se sienta, amanece jovencita
Dame la mano paloma para subir a tu nido
Dame la mano paloma para subir a tu nido
Que me han dicho que estás sola
Que me han dicho que estás sola
Y acompañarte he venido
Que me han dicho que estás sola
Que me han dicho que estás sola
Y acompañarte he venido
11. EL ÑA (TRAIGO ESTA TRULLA)
Traigo esta trulla para que te levantes
Traigo esta trulla para que te levantes
Esta trulla está caliente esta trulla está que arde
Traigo esta trulla para que te levantes
Traigo esta trulla para que te levantes
Esta trulla está caliente esta trulla está que arde
Estas navidades no cantaré el fuá
Estas navidades no cantaré el fuá
Cantaré el nuevo ritmo, el nuevo ritmo del ñá
1, 2, 3… ña
1, 2, 3… cuando abra la puerta ña!
Traigo esta trulla para que te levantes
Traigo esta trulla para que te levantes
Esta trulla está caliente esta trulla está que arde
Traigo esta trulla para que te levantes
Traigo esta trulla para que te levantes
Esta trulla está caliente esta trulla está que arde
Aunque yo no bebo me lo voy a dar
Aunque yo no bebo me lo voy a dar
Que me cuenten hasta tres y después me dicen ña
1, 2, 3… ña
1, 2, 3… cuando abra la puerta ña!
12. LA LUZ
Yo tenía una luz que a mí me alumbraba
Yo tenía una luz que a mí me alumbraba
y venía la brisa, ¡fuá! y me la apagaba
y venía la brisa, ¡fuá! y me la apagaba
Como algo invisible venía y la soplaba
Como algo invisible venía y la soplaba
Cerraba mis ojos y a Dios suplicaba
Cerraba mis ojos y a Dios suplicaba
Después no prendía aunque yo tratara
Después no prendía aunque yo tratara
Adiós que me voy, doy la retirada
Adiós que me voy, doy la retirada
13. CAMINAN LAS NUBES
Padre San Antonio mi devoto eres
llévame a la gloria mañana a las nueve.
Padre San Antonio mi devoto eres
llévame a la gloria mañana a las nueve.
Mañana a las nueve que no hay quien lo dude
que por el espacio caminan las nubes
Mañana a las nueve que no hay quien lo dude
que por el espacio caminan las nubes
De la Iglesia sale una mariposa
De la Iglesia sale una mariposa
es María la Virgen que es la más hermosa.
es María la Virgen que es la más hermosa.
Que es la más hermosa que no hay quien lo dude
que por el espacio caminan las nubes
Que es la más hermosa que no hay quien lo dude
que por el espacio caminan las nubes
Domingo a la una mandé una promesa
Domingo a la una mandé una promesa
y la estoy pagando para no deberla.
y la estoy pagando para no deberla.
Para no deberla que no hay quien lo dude
que por el espacio caminan las nubes.
Para no deberla que no hay quien lo dude
que por el espacio caminan las nubes.
Al salir de misa se apagó una vela
Al salir de misa se apagó una vela
eran los ojitos de la Magdalena.
eran los ojitos de la Magdalena.
De la Magdalena que no hay quien lo dude
que por el espacio caminan las nubes.
De la Magdalena que no hay quien lo dude
que por el espacio caminan las nubes.
Al salir de misa se encendió una luz
Al salir de misa se encendió una luz
eran los ojitos del niño Jesús.
eran los ojitos del niño Jesús.
Del Niño Jesús que no hay quien lo dude,
que por el espacio caminan las nubes.
Del Niño Jesús que no hay quien lo dude,
que por el espacio caminan las nubes.
14. SI NO ME DAN DE BEBER
Si no me dan de beber…lloro
si no me dan de beber…lloro
si no me dan de beber…lloro
si no me dan de beber.
Dueña de la casa, ábreme la puerta
dueña de la casa ábreme la puerta,
O sigo cantando hasta que amanezca.
O sigo cantando hasta que amanezca.
Prendiste la luz, metiste la pata.
Prendiste la luz metiste la pata.
Porque ya sabemos que estás en la casa.
Porque ya sabemos que estás en la casa
Hace media hora que estamos aquí.
Hace media hora que estamos aquí.
Y aún no nos han dado ni un trago de anís.
Y aún no nos han dado ni un trago de anís.
Esta es la parranda de los jibaritos.
Esta es la parranda de los jibaritos.
Dueña de la casa, brídeme un traguito.
Dueña de la casa bríndeme un traguito.
(Se repite coro)
Saca la botella, vamos a brindar.
saca la botella, vamos a brindar.
Pa’ arriba, pa’bajo , pa’al centro y pa’ dentro.
Pa’ arriba, pa’bajo, pa’al centro y pa’ dentro.
(Se repite coro)
15. VÁMONOS, VÁMONOS
Acabamos de llegar y de pronto ya nos vamos.
Nosotros te levantamos por hacerte la maldad.
Vámonos, vámonos, vámonos que la parranda se acabó.
Vámonos, vámonos, vámonos que la parranda se acabó.
Que no, que no, que no. Que no me da la gana.
Que no me voy de aquí hasta por la mañana.
Vámonos caminando, caminando yo me voy de aquí.
Se acabó lo que se daba se acabó.
Se acabó lo que se daba se acabó. Se acabó lo que se daba vámonos
16. EL JOLGORIO
El jolgorio está
El jolgorio está
Bien por la maceta
Vamos a gozar ajá, wepa, wepa, wepa.
Vamos a gozar ajá, wepa, wepa, wepa.
Que traigan pitorro
Que traigan pitorro
Hasta que amanezca
El jolgorio está ajá bien por la maceta
Vamos a gozar ajá, wepa, wepa, wepa.
Con el ron y anis
Con el ron y anis
Yo hare una receta
El jolgorio está ajá bien por la maceta
Vamos a gozar ajá, wepa, wepa, wepa.
Yo estaré cantando
Yo estaré cantando
La noche completa
El jolgorio está ajá bien por la maceta
Vamos a gozar ajá, wepa, wepa, wepa.
Ahora me despido
Ahora me despido
Que siga la fiesta
El jolgorio está ajá bien por la maceta
Vamos a gozar ajá, wepa, wepa, wepa.
17. LA PARRANDA DEL SOPÓN
A las dos de la mañana
Nos comimos un sopón
y se nos pegó un dolor
allá por la madrugada
A las dos de la mañana
Nos comimos un sopón
y se nos pegó un dolor
allá por la madrugada
Cogieron una gallina
Le partieron el pescuezo
le rompieron ” to”s los huesos
le cortaron la pollina
Todo el mundo en la cocina
comentaban aquel suceso
no quedaba ningún hueso
de aquella pobre gallina
A las dos de la mañana
Nos comimos un sopón
y se nos pegó un dolor
allá por la madrugada
A las dos de la mañana
Nos comimos un sopón
y se nos pegó un dolor
allá por la madrugada
Con aquella algarabía
Que en la fiesta se formó
el gallo se despertó
no creyó lo que veía
Brinco, hizo lo que pudo
se le encrespó la cresta
pero al terminar la fiesta
EL gallo era gallo viudo
A las dos de la mañana
Nos comimos un sopón
y se nos pegó un dolor
allá por la madrugada
A las dos de la mañana
Nos comimos un sopón
y se nos pegó un dolor
allá por la madrugada
Se comieron el sopón
con gusto, mucha alegría
y al rato se retorcian
al sentir un gran dolor
La gente de aquel sopón
comentaban y decían
Esa fue una maldición
que el gallo nos hecharía
Allá por la madrugada
aquel gallo se reía
aquel gallo se reía
aquel gallo se reía
aquel gallo se rió…
*On a curious note, the song La Botellita is a Venezuelan Gaita. While the Puerto Rican version maintains the same lyrics, there are some differences.
Christmas Songs in Spanish from Puerto Rico Printable song booklets
If you wish to print a song booklet or cancionero to carry around with you here are two options:
Check out these other Puerto Rican Culture articles.